No Result
View All Result
viernes, 22-enero-2021
AQUI en Elda
  • Portada
  • Elda
  • Medio Vinalopó
    • Vinalopó
    • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Elda
  • Medio Vinalopó
    • Vinalopó
    • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
Aquienelda
No Result
View All Result

El CSIC coordina un equipo europeo que aplica big data en biología para facilitar la exploración espacial

Forma parte del grupo de la ESA para explotar GeneLab, una herramienta de la NASA que aplica la ciencia de datos para conocer cómo influye el espacio en los seres vivos

by Nota de prensa
jueves, 26-noviembre-2020
El CSIC coordina un equipo europeo que aplica big data en biología para facilitar la exploración espacial

El astronauta Tom Mashburn, en la ISS, con el experimento Seedling Growth. /NASA

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

También le puedeinteresar

Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal

La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer

Aspe informa sobre las medidas excepcionales y adicionales en el deporte

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) lidera un equipo europeo financiado por la Agencia Espacial Europea (ESA) para coordinar el uso del big data en la investigación biológica sobre la exploración y la colonización del espacio. El equipo lleva varios años utilizando la herramienta GeneLab de la NASA, que reúne información biológica de ciencias ómicas, las que atañen al genoma completo, como por ejemplo la genómica, proteómica, epigenómica, transcriptómica y metabolómica, con muestras de experimentos espaciales. El uso del big data en las ciencias biológicas del espacio ayudará a desvelar una de las claves para la futura exploración espacial a largas distancias: el efecto que produce el espacio a nivel molecular en los seres vivos.

El trabajo internacional con GeneLab ha dado lugar a un paquete de resultados científicos sobre biología espacial en varios artículos que se publican simultáneamente en revistas del grupo Cell Press (https://www.cell.com/c/the-biology-of-spaceflight), mientras que la contribución europea se describe en la revista Cell Systems.

“Una necesidad fundamental para futuras misiones y la posible colonización del espacio es encontrar la clave del efecto común que producen los entornos con más radiación y gravedad reducida en los organismos”, explica Raúl Herranz, investigador del CSIC en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) y coordinador del proyecto europeo, denominado Space Omics: Towards an integrated ESA/NASA –omics database for spaceflight and ground facilities experiments, que busca unificar criterios de investigación en el tratamiento de los datos en ciencias ómicas del espacio y promover iniciativas similares a GeneLab a nivel europeo.

Herranz también es el coordinador europeo en el consorcio global International Standards for Space Omics Processing (ISSOP, https://issop.space), para definir los criterios de uso y procesamiento de este ingente volumen de datos obtenidos durante años en experimentos en el espacio y en la Tierra, y que también se presenta hoy en la revista Patterns.

La exploración espacial está viviendo un resurgimiento, desde el lanzamiento en mayo de la cápsula SpaceX Crew Dragon a la Estación Espacial Internacional (ISS) y de la misión Perseverance Rover de la NASA en julio, hasta el proyecto de lanzar en 2022 la misión ExoMars para buscar biomarcadores de antigua vida en Marte. Este resurgir ha recuperado la necesidad de desarrollar experimentos que aseguren la salud de los astronautas durante vuelos espaciales de larga distancia, por ejemplo, fijándose en la resistencia del sistema inmunitario, la función de las mitocondrias, la pérdida de tejido muscular y óseo, así como en posibles trastornos cardiovasculares, un declive cognitivo o el desarrollo de tumores.

“Precisamente los efectos a nivel mitocondrial son uno de los factores comunes de la respuesta espacial, como se detalla en la publicación de otro miembro del consorcio europeo en Cell”, indica Herranz.

“Muchos de estos experimentos de biología molecular generarán grandes bases de datos gracias las nuevas técnicas de secuenciación, aunque hasta ahora el uso de grandes bases de datos (big data) no ha sido posible por las limitaciones tecnológicas de la investigación espacial”, indica Herranz. Sin embargo, la cantidad de información en biología molecular que se puede reunir procedente de organismos en el espacio ha aumentado exponencialmente en los últimos años, incluyendo toda la ciencia ómica: fundamentalmente transcriptómica, pero con la progresiva incorporación de la epigenómica, metabolómica y proteómica, entre otras.

Este big data biológico será clave tanto para utilizarlo en el espacio y prevenir problemas de salud en los astronautas, como para usarlo en la Tierra en la investigación médica y biológica de patologías especialmente las relacionadas con el envejecimiento. Por ello, es fundamental definir qué datos se recopilan, cómo se almacenan y se procesan, y en particular cómo se interpretan y se usan. Con este objetivo, la NASA ha puesto en marcha GeneLab, un recurso de acceso abierto para comparar los experimentos de biología espacial de las últimas dos décadas. GeneLab facilita el almacenamiento, análisis, visualización de los datos de ciencias ómicas procedentes de vuelos espaciales y de los correspondientes experimentos análogos en la Tierra.

GeneLab tiene la misión de facilitar la investigación científica y la exploración espacial mediante los estudios basados en grandes volúmenes de datos multi-ómicos. El sistema de datos de GeneLab (GLDS) incluye experimentos con varios niveles de gravedad, alta radiación, así como el efecto de condiciones ambientales subóptimas (temperatura, humedad, composición del aire) en los distintos organismos. Precisamente los controles de estas condiciones experimentales tan extremas es el principal obstáculo para la estandarización de este tipo de experimentos, como se pone de manifiesto en otra publicación del experimento Seedling Growth en iScience dirigida desde el CSIC.

CSIC Comunicación

El astronauta Tom Mashburn, en la ISS, con el experimento Seedling Growth. /NASA

Anterior Noticia

Jóvenes de toda España participan en el XLIII Circuito Alicantino de Tenis que respalda la Diputación

Sig noticia

Asprodis gana el I Premio Hipatia impulsado por el Ayuntamiento de Elda

Sig noticia
Asprodis gana el I Premio Hipatia impulsado por el Ayuntamiento de Elda

Asprodis gana el I Premio Hipatia impulsado por el Ayuntamiento de Elda

La masificación de visitantes y de coches provoca el cierre del camino de Catí a Catxuli

La masificación de visitantes y de coches provoca el cierre del camino de Catí a Catxuli

Novelda firma un convenio para la minoración de la brecha digital educativa

Novelda firma un convenio para la minoración de la brecha digital educativa

  • Curiosidades
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18-enero-2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • Elda realiza una auditoría de la utilización de lenguaje inclusivo en las comunicaciones municipales

    Elda realiza una auditoría de la utilización de lenguaje inclusivo en las comunicaciones municipales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • «Esto dejó de ser un hobby hace un par de años»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Charcot-Marie-Tooth: Tres descubridores y ningún tesoro

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Elda.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal

Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal

21 enero, 2021
elda-ayuntamiento-mayo-2019

Comercio reduce los aforos de los mercados durante el fin de semana en la lucha contra el COVID

21 enero, 2021
La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer

La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer

21 enero, 2021
Diecisiete clubes de Aspe se beneficiarán de las ayudas económicas del ayuntamiento

Aspe informa sobre las medidas excepcionales y adicionales en el deporte

21 enero, 2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21 enero, 2021
CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

21 enero, 2021
Novelda estudia transformar las instalaciones del CSAD en un nuevo pabellón deportivo

Novelda estudia transformar las instalaciones del CSAD en un nuevo pabellón deportivo

20 enero, 2021
Arranca la edición de 2021 del coworking social El Teixidor con diez proyectos de emprendedores

Arranca la edición de 2021 del coworking social El Teixidor con diez proyectos de emprendedores

20 enero, 2021
Elda firma con la Generalitat el convenio para poder adquirir viviendas destinadas a alquiler social

Elda firma con la Generalitat el convenio para poder adquirir viviendas destinadas a alquiler social

21 enero, 2021
elda-ayuntamiento-mayo-2019

Deportes aplaza la VIII Noche del Deporte Eldense ante la evolución de la pandemia

20 enero, 2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20 enero, 2021
Los tres héroes de Pinoso del incendio de la Caballusa, propuestos a la Medalla al Mérito Civil

Los tres héroes de Pinoso del incendio de la Caballusa, propuestos a la Medalla al Mérito Civil

19 enero, 2021
AQUI en Elda (faldón web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal 21 enero, 2021
  • Comercio reduce los aforos de los mercados durante el fin de semana en la lucha contra el COVID 21 enero, 2021
  • La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer 21 enero, 2021
  • Aspe informa sobre las medidas excepcionales y adicionales en el deporte 21 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Elda.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Elda – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Elda
  • Medio Vinalopó
    • Vinalopó
    • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2018 Aqui medios de comunicación - Aqui en Elda .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X