No Result
View All Result
viernes, 22-enero-2021
AQUI en Elda
  • Portada
  • Elda
  • Medio Vinalopó
    • Vinalopó
    • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Portada
  • Elda
  • Medio Vinalopó
    • Vinalopó
    • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda
No Result
View All Result
Aquienelda
No Result
View All Result

Lucha por la transparencia en la gestión y en el estado de las aguas

«Responsabilizo de la situación actual del río a la Confederación Hidrográfica del Segura»

by Fabiola Zafra
martes, 14-mayo-2019
guardamar-del-segura-plasticos-mayo-2019

Plásticos acumulados en la desembocadura del río. El Ayuntamiento de Guardamar del Segura facilita material y el apoyo de operarios.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Entrevista > María Jesús Pérez / Coordinadora zona Vega Baja Segura Transparente (Almoradí, 28-mayo-1965)

Segura Transparente es una plataforma que lucha por la defensa del río Segura, de la huerta y del sistema de riego tradicional. Es evidente la precaria situación en la que se encuentra este río cada vez más contaminado y con menos caudal, sobre todo en el último tramo del río, en la Vega Baja.

También le puedeinteresar

Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal

Comercio reduce los aforos de los mercados durante el fin de semana en la lucha contra el COVID

La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer

La plataforma ayuda a visibilizar esta problemática medioambiental con diversas actuaciones e intentando sensibilizar a la sociedad. Hemos hablado con María Jesús Pérez, coordinadora de la zona Vega Baja de Segura Transparente, para conocer más sobre la plataforma y sus propuestas.

 

«La lucha por el río, junto con la defensa de nuestra huerta y sistema de riego tradicional, deben situarse en primer lugar en la agenda política y en la civil»

¿Cómo se crea esta plataforma?

Existían muchas asociaciones ambientalistas, ecológicas, de regantes y muy diversas en torno al cauce del río Segura. La plataforma nace de la necesidad de seguir luchando por conseguir una transparencia, sobre todo en la gestión de organismos e instituciones como la Confederación Hidrográfica del Segura.

Somos una plataforma de regantes y ciudadanos que luchamos por nuestro río y no sentimos que haya suficiente transparencia en la gestión de sus aguas.

 

La plataforma recoge diferentes agrupaciones que luchan por un mismo motivo pero, ¿cómo lucha la plataforma por un río que atraviesa cuatro comunidades autónomas y recorre 325 kilómetros?

Por repartir el trabajo y luchar de una manera más centralizada en los problemas con los que lidia cada zona, hemos distinguido tres zonas, y yo soy la coordinadora de la tercera, la Vega Baja.

 

«Tenemos una complicada problemática con el tema de los residuos sólidos en la comarca»

¿Son los mismos problemas los que tiene cada una de las zonas?

Todos luchamos en una misma dirección, proteger nuestro río, sus aguas y la biodiversidad que debe existir alrededor de su cauce, pero evidentemente la Vega Baja es la zona más acusada y más problemática de las tres.

 

«Queremos sentarnos con la Confederación a debatir sobre los problemas que existen en el cauce del río y que tengan en cuenta nuestras aportaciones»

¿Qué objetivos tiene esta plataforma?

Nuestro objetivo es que desde la Confederación Hidrográfica se cumpla la propia ley de aguas, y que en toda su gestión tengan en cuenta la opinión de las diversas plataformas que existen. Queremos sentarnos con ellos en una mesa a debatir sobre qué hacer con este problema y cómo devolver la vida al río Segura.

Exigimos el caudal mínimo ecológico que por ley debemos tener y no está, y también defendemos nuestro patrimonio de huerta tradicional y del riego tradicional, que de alguna manera está muriendo debido a otro tipo de riegos que se vienen instaurando en los últimos años y de dudosa legalidad.

 

¿Existen regantes que no respetan el territorio y los recursos naturales?

Así es, en los últimos años se han implantado alrededor del río unos sistemas de riego que entendemos que van en detrimento del riego tradicional de nuestra comarca. No se está potenciando ni protegiendo nuestra huerta y nuestro sistema de riego tradicional. El agricultor habitual de nuestra comarca se está sintiendo sólo y desprotegido y está desapareciendo.

Luchamos contra la gestión de aguas poco transparente, la extracción de agua y pozos ilegales, la sobreexplotación de los acuíferos… la demanda de agua de nuestro río es superior a la que existe, y eso es algo que debería cuidarse y controlarse por parte de la Confederación.

 

¿Qué actos lleváis a cabo?

Hacemos recorridos en bicicleta por la Vega Baja, de pueblo en pueblo, de Guardamar hasta Orihuela. En cada municipio paramos y leemos el manifiesto con todas nuestras reivindicaciones. Con esto intentamos que la sociedad se una y luche por la defensa del río Segura.

También nos reunimos una vez al mes con ‘Mocho Costero’, un grupo de voluntarios que recoge residuos sólidos en la desembocadura del río. Aparte colaboramos con diversas asociaciones que han organizado otras labores de este tipo, tanto en la desembocadura, como en la playa, como río arriba.

Hace poco limpiamos el ‘Azarbe de Pineda’ e hicimos un vídeo que publicamos en redes para visibilizar y concienciar a todos del mal estado de nuestro río. Era brutal la basura que había ahí.

 

¿Os sentís apoyados por la sociedad en estas labores de limpieza del río?

Sí, pues es un problema que afecta a todos. Contamos con muchísimos voluntarios que nos ayudan en lo que pueden y, cada vez que vamos a recoger sólidos a Guardamar, el Ayuntamiento de la localidad nos facilita guantes, bolsas, la recogida de los residuos con un camión y participan también operarios del Ayuntamiento activamente.

 

¿Y por la Confederación Hidrográfica del río Segura?

Consideramos que la Confederación no ha puesto todos los medios para evitar que la situación sea tan extrema como la que nos encontramos hoy. Es una institución estatal que tiene que velar porque el río esté vivo y que nuestra huerta también siga viva. Particularmente responsabilizo de la situación actual a la Confederación.

En aquellos aspectos del río que sean competencia de otras instituciones, sigue siendo la Confederación la que tiene que exigir a las administraciones y organismos que las normas se cumplan. Ante la falta de respuesta y actuación de la Confederación se está extorsionando y culpando a las comunidades de regantes del actual estado del río, pero es evidente que ellos no tienen toda la culpa.

 

«Llevamos muchos años denunciando estos hechos y hasta que no nos hemos visto con una situación tan extrema no se han empezado a tomar medidas»

¿Cuál dirías que es el punto negro del río Segura?

La Vega Baja en general es un punto negro. Nosotros hemos sido la huerta de Europa, pero es evidente que hemos sobreexplotado los recursos hasta un punto en el que ya no hay marcha atrás. Tenemos una cantidad de plásticos brutal en determinados canales, acequias, azarbes y sobretodo en la desembocadura del río Segura.

Es una situación que llevamos mucho tiempo denunciando y la Confederación se lava las manos responsabilizando de la situación a las comunidades de regantes.

Mientras ellos buscan culpables, lo cierto es que una cantidad de plásticos espantosa se acumula en nuestros canales y en nuestras playas convirtiéndose en micro plásticos, con la consecuencia que esto tiene a nivel medioambiental y para el ser humano.

 

Después de cómo se ha difundido en medios y redes durante los últimos meses esta grave situación, ¿se ha pronunciado al respecto la Confederación Hidrográfica del Segura?

Pues al fin se ha sentado con las comunidades de regantes y se ha comprometido a poner rejillas en los azarbes para frenar esos plásticos que atraviesan el río; con este sistema se filtran los residuos para evitar que toda esta basura acabe en la desembocadura. Esta medida no es suficiente pero ya es un paso.

Actualmente hay unas rejillas colocadas antes de la desembocadura, pero es tal el cúmulo de plásticos que no sirven de contención.

 

«Impartimos charlas en centros educativos para que los jóvenes conozcan el río y de esta forma lo cuiden»

¿Cómo actúa Segura Transparente en la lucha contra los residuos sólidos?

Somos conscientes de que la solución está en buena parte en la educación y concienciación de la sociedad. Hay mucho plástico de tipo doméstico y es labor de Ayuntamientos y de la propia Consellería implantar programas de educación medioambiental, crear proyectos que protejan nuestro río y ayuden a la sociedad a concienciarse en este tema.

Como hemos visto que la educación medioambiental es una asignatura inexistente en el ámbito educativo, hemos tomado la iniciativa para impartir unas charlas en colegios, institutos, universidades y donde nos permitan ir.

 

¿En qué consisten esas charlas?

Hemos hecho una maqueta de todo el río y estamos haciendo un video con el que vamos a ir a institutos. Hemos empezado en el de Rojales que ha financiado la maqueta, pero tenemos previsto ir a todos los institutos de la Vega Baja. Está claro que tienen que conocer el río desde bien pequeñitos porque cuando conoces algo, lo quieres y lo cuidas. No lo cuidas cuando no lo conoces, los chavales no saben lo que es una acequia, lo que es un azarbe, lo que es el riego a manta, todo eso no se aprende en las escuelas.

Estamos llevando a agricultores de la zona, que han visto y han trabajado en la tierra toda la vida como José Manuel Grima, que ha luchado siempre por el río Segura y es maestro jubilado.

 

¿Cuáles son vuestros proyectos de futuro?

El 4 de Mayo vamos a reunirnos en Tobarra con los compañeros de la zona alta y nacimiento del rio; nos vamos a sentar a debatir distintos temas que tenemos sobre la mesa.

Recientemente la Confederación ha lanzado un borrador con vistas al nuevo plan hidrológico que saldrá en el año 2021. Estamos enviando nuestras alegaciones para que nos tengan en cuenta; siempre haciendo hincapié en el desastre catastrófico medioambiental que vivimos en la Vega Baja, y defendiendo nuestra agricultura y nuestro sistema de riego tradicional.

guardamar-del-segura-desembocadura-plasticos-mayo-2019
María Jesús Pérez.
guardamar-del-segura-plasticos-mayo-2019
Plásticos acumulados en la desembocadura del río. El Ayuntamiento de Guardamar del Segura facilita material y el apoyo de operarios.
guardamar-del-segura-recogida-de-basura-mayo-2019
Residuos rescatados del cauce del Segura en el Azarbe de Pineda.

Anterior Noticia

Sprint final

Sig noticia

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Petrer

Sig noticia
petrer-ayuntamiento-mayo-2019

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Petrer

elda-ayuntamiento-mayo-2019

Conocemos a nuestros candidatos por la alcaldía de Elda

pinoso-visita-secretario-educacion-mayo-2019

El Secretario Autonómico de Educación atiende las propuestas de los centros educativos de Pinoso

  • Curiosidades
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21-enero-2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20-enero-2021
Curiosidades sobre los pelícanos

Curiosidades sobre los pelícanos

19-enero-2021
Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

Las plantas tienen mejor visión que los humanos, aun no teniendo ojos

18-enero-2021
¿Qué sabemos de la nueva variante del coronavirus detectada en Reino Unido?

¿Podrá el coronavirus escapar de las vacunas?

17-enero-2021
Load More

Noticias más vistas

  • Elda realiza una auditoría de la utilización de lenguaje inclusivo en las comunicaciones municipales

    Elda realiza una auditoría de la utilización de lenguaje inclusivo en las comunicaciones municipales

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descrito un nuevo método de edición de la microbiota intestinal

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • «Esto dejó de ser un hobby hace un par de años»

    3 shares
    Share 1 Tweet 1
  • Charcot-Marie-Tooth: Tres descubridores y ningún tesoro

    222 shares
    Share 89 Tweet 56
  • Elda adjudica a una empresa local el suministro del vestuario laboral de la plantilla municipal

    3 shares
    Share 1 Tweet 1

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Elda.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

Últimas noticias

Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal

Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal

21 enero, 2021
elda-ayuntamiento-mayo-2019

Comercio reduce los aforos de los mercados durante el fin de semana en la lucha contra el COVID

21 enero, 2021
La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer

La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer

21 enero, 2021
Diecisiete clubes de Aspe se beneficiarán de las ayudas económicas del ayuntamiento

Aspe informa sobre las medidas excepcionales y adicionales en el deporte

21 enero, 2021
Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

Materiales foto-ferroeléctricos: usar la luz para almacenar información

21 enero, 2021
CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

CONHOSTUR denuncia el uso de la hostelería como moneda de cambio político y la actuación unilateral del Gobierno Valenciano

21 enero, 2021
Novelda estudia transformar las instalaciones del CSAD en un nuevo pabellón deportivo

Novelda estudia transformar las instalaciones del CSAD en un nuevo pabellón deportivo

20 enero, 2021
Arranca la edición de 2021 del coworking social El Teixidor con diez proyectos de emprendedores

Arranca la edición de 2021 del coworking social El Teixidor con diez proyectos de emprendedores

20 enero, 2021
Elda firma con la Generalitat el convenio para poder adquirir viviendas destinadas a alquiler social

Elda firma con la Generalitat el convenio para poder adquirir viviendas destinadas a alquiler social

21 enero, 2021
elda-ayuntamiento-mayo-2019

Deportes aplaza la VIII Noche del Deporte Eldense ante la evolución de la pandemia

20 enero, 2021
El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

El ‘Sarmiento de Gamboa’ parte hacia la Antártida para iniciar su participación en la XXXIV Campaña Antártica Española

20 enero, 2021
Los tres héroes de Pinoso del incendio de la Caballusa, propuestos a la Medalla al Mérito Civil

Los tres héroes de Pinoso del incendio de la Caballusa, propuestos a la Medalla al Mérito Civil

19 enero, 2021
AQUI en Elda (faldón web)

Síguenos

Entradas recientes

  • Novelda inicia la campaña anual de poda del arbolado municipal 21 enero, 2021
  • Comercio reduce los aforos de los mercados durante el fin de semana en la lucha contra el COVID 21 enero, 2021
  • La Junta de Gobierno aprueba la compra de purificadores para los centros educativos de Petrer 21 enero, 2021
  • Aspe informa sobre las medidas excepcionales y adicionales en el deporte 21 enero, 2021

Archivos

No Result
View All Result

Boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín para recibir las noticias y novedades más importantes de Elda.

Revisa tu bandeja de entrada o la carpeta de spam para confirmar tu suscripción.

© 2018 Aquí en Elda – por Aquí medios de comunicación.

Contacto · Aviso Legal · Publicidad · Política de cookies · Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Portada
  • Elda
  • Medio Vinalopó
    • Vinalopó
    • Petrer
  • Provincia
    • Alicante
    • Bajo Vinalopó
      • Crevillent
      • Elche
      • Santa Pola
    • Marina Baixa
      • Altea
      • Benidorm
      • L´Alfàs
      • La Nucía
    • Vega Baja
      • Cox
      • Dolores
      • Orihuela
      • Torrevieja
  • Cultura
  • Otros temas
    • Ciencia y tecnología
    • Economía y empleo
    • Educación
    • Fiestas
    • Política
    • Salud
    • Turismo y gastronomía
  • Agenda

© 2018 Aqui medios de comunicación - Aqui en Elda .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Esta web usa cookies. Para continuar visitando la web tiene que dar el consentimiento de que se usen dichas cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
X